ANALIZAN PIEDRAS CAÍDAS DEL CIELO EN TAMAULIPAS
Posted On 8 octubre, 2020
0
63 Views
0 
CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- Especialistas de la UAT, el Tecnológico de Ciudad Madero y de la UNAM, realizarían los estudios sobre los vestigios que se recopilaron la noche de este martes en el ejido Lázaro Cárdenas, informó el Coordinador de Protección Civil.
Pedro Granados Ramírez, dijo que elementos de Bomberos y Protección Civil municipal, al arribar al lugar, recopilaron algunas piedras pequeñas, no semejantes a las que hay en la zona.
“Les pedimos las llevaran con especialistas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y al Tecnológico de Ciudad Madero en la facultad de geología, además nos pusimos en contacto con la Doctora Guadalupe Cordero de la Facultad de Geofísica de la UNAM para que le den seguimiento al fenómeno y los vestigios”.
Dijo que de momento no existe certeza que dichas rocas, pudieran ser parte de un meteorito, lo que podría aclararse, una vez que se realicen los estudios correspondientes.
El titular de Protección Civil en Tamaulipas aclaró que de ninguna manera, el área o las rocas que pudieran encontrarse en la zona donde habrían caído esos fragmentos, represente algún peligro para la ciudadanía.
Dijo que tuvieron dos reportes, una de ellas en la zona de Tula, de un automovilista que viajaba a la altura del kilómetro 70, quien avisó de un meteorito que se desplazada de oriente a poniente y que podría haber caído en la serranía de Bustamante.
“La otra llamada fue del ejido Lázaro Cárdenas de Victoria, donde pobladores dicen haber visto estas luces e identifican un pequeño incendio en un matorral aledaño”, en tanto a través de redes sociales, dijo que se tuvieron reportes en Mainero, San Carlos, Camargo y Reynosa.
Habrá lluvia de estrellas en Octubre
El Coordinador de Protección Civil explicó que en el mes de octubre y de acuerdo con el calendario astronómico, se tiene considerado que desde el día 6 al 11 de este mes, se podrían observar las dracónidas, que son rastros de polvo (meteoroides), que son generados por el cometa 21P/Giacobini-Zinner y que son visibles en algunas zonas.
“Con base a la perioricidad anual del movimiento de la tierra, que pasa por zonas del espacio donde hay más actividad de estos meteoritos, se aprecian las lluvias de estrellas”.
También se espera que a mediados de noviembre se pueda observar las Leónidas, llamadas así porque proceden de la constelación de Leo y que tienen una gran brillantez, dejando una estela verde.
En tanto que en el mes de diciembre harán su aparición las Gemínidas, que rugen de la constelación de Géminis y que son parte de un asteroide, provocando una lluvia de estrellas.