ALTOS FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO FEDERAL NO COBRARÁN AGUINALDO
Posted On 28 septiembre, 2020
0
138 Views
0 
MÉXICO.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este lunes que los altos funcionarios públicos que así lo deseen no cobrarán aguinaldo este año para que esos recursos se destinen a la lucha contra el coronavirus.
Durante su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, el presidente explicó que durante la pandemia, los altos funcionarios se bajaron aún más el sueldo de manera voluntaria.
“Más todavía, 25 por ciento”, dijo y agregó que los funcionarios públicos que así lo decidan no recibirán aguinaldo este año y ese dinero se utilizará para gastos de la pandemia de COVID-19.
El presidente leyó los cien compromisos que hizo cuando asumió la presidencia de México y aseguró que se ha cumplido prácticamente con la mayoría de éstos.
Por otro lado dijo que este año se van a recibir alrededor de 40,000 millones de dólares (mdd) de remesas, una de las principales fuentes de divisas en el país, lo que representará un año récord en el ingreso de éste concepto.
“Expertos estaban pronosticando que se iban a caer las remesas porque en Estados Unidos estaban cayendo por la pandemia, se equivocaron los pronósticos pues en vez de caerse se levantaron, calculamos que hubo un incremento del 12% en comparación con el año pasado”, señaló Obrador en su conferencia Evaluación de Programas Integrales de Bienestar, desde Veracruz, Veracruz.
Según el mandatario, mes con mes llegan de 3,500 a 3,800 mdd al país que reciben cerca de 10 millones de familias que ha apoyado a las familias que más lo necesitan en conjunto con la ejecución de sus programas sociales.
“Los que se han tenido que ir a buscarse la vida por falta de oportunidades en el país ahora son los que nos están salvando en lo económico, los que más nos están apoyando, esas remesas significan la principal fuente de ingresos que tiene nuestro país. Los que trabajan en Estados Unidos, muchos veracruzanos y de todo el país se han portado a la altura de las circunstancias”, añadió.
Explico que no ha dejado de haber recursos para lo indispensable y como consecuencia se han evitado las caída de pequeños y grandes comercios como Chedraui, Soriana, Walmart y los pequeños comercios porque no dejo de haber recursos para lo indispensable.
De acuerdo con el reporte de Banxico la remesas en el país crecieron en julio por tercer mes consecutivo, impulsadas tanto por un mayor número de transferencias como por un incremento en el monto promedio de las operaciones, según cifras divulgadas el martes por Banxico
Los capitales recibidos en el periodo sumaron 3,532 millones de dólares, un 7.2% más que en julio de 2019, de acuerdo con un reporte mensual de Banco de México.
Reiteró que la recuperación económica de México será V, “caímos tocamos fondo y vamos hacia arriba”, como lo ha señalado en semanas pasadas.