REDUCE EUA REPATRIACIONES POR TAMAULIPAS
Posted On 21 septiembre, 2020
0
74 Views
0 
CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.- En lo que va de este 2020 el número de repatriados por Tamaulipas ha bajado comparado con el mismo período del año pasado, de enero a agosto la cifra es de 33 mil 902, contra 37 mil 917 de 2019.
Brenda Georgina Cárdenas Thomae, Directora del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, dijo que la mayoría de repatriaciones se realizan por la ciudad de Nuevo Laredo, que cuenta con total de 18 mil 330.
Le sigue la ciudad de Reynosa con 10 mil 239 repatriaciones, Matamoros está en tercer lugar con 4 mil 696 y en cuarto Tampico con 637 personas repatriadas.
Según estadísticas mensuales, el mes de marzo fue el de mayor movimiento de repatriados al registrar 5 mil 589, febrero está en segundo con 5 mil 239, enero en tercero con 4 mil 990, junio en cuatro con 4 mil 922, abril en quinto con 3 mil 535, mayo en sexto con 3 mil 447, julio en sexto con 3 mil 238 y agosto muestra una cifra muy baja con 2 mil 942 deportaciones.
En entrevista con EXPRESO explicó que el dato lo obtienen en base a las atenciones que ha ofrecido el ITM, por lo que existe mayor control sobre las cifras.
Antes llegaban y con recursos propios o subsidio viajaban a sus lugares de origen, “ahora por la situación de la pandemia, salen dos o tres autobuses diariamente y les entregan su constancia de repatriación”.
Debido a ese proceso, les proporcionan alimentos, con apoyos de grupos altruistas y recursos del estado, “se les da alimentos en empaque cerrado”, porque es necesario atender todas las medidas de higiene.
Sufrieron contagio de Covid
En los centros de atención a migrantes o repatriados, se registraron 15 contagios en abril, por lo que se les está otorgando cubre bocas, gel antibacterial, hay túnel sanitizante, se contrató personal extraordinario de enfermería que en coordinación con Coepris, revisan temperatura y malestares
También por la posibilidad de tomar alguna acción o medida por posible contagio; como tener que aislar a alguien, un traslado al hospital o situaciones diversas relacionadas a la pandemia.
En las primeras semanas de la pandemia por Covid-19 tocó atender a un repatriado que venía de Houston, llegó a Nuevo Laredo y “ahí se sintió mal, fue el padre que atendía la casa del Migrante en ese tiempo y 13 personas, se contagiaron”.
Es decir, una persona provocó 15 contagios en esa casa del migrante, “la libraron, el alcalde les puso enfermeros 24 horas y reforzamos las medidas, dotando gel, cubrebocas, termómetros infrarrojos y demás material”.
Además atendieron un caso de un repatriado que llegó a Reynosa, “venía de Altanta, con síntomas y se les traslado con operativo especial a Querétaro”.
Tal situación derivó en reforzar acuerdos que existen con Estados Unidos, ya que se reformó el documento “para que no nos repatrien, gente con síntomas, se acordó que los manden con prueba negativa o carta de buena salud”.