DÉJATE LLEVAR POR ‘EL MAL DEL PUERCO’; LA NASA LO RECOMIENDA

¿Terminaste de comer y lo que más deseas es entregarte al llamado “mal del puerco”? Hacerle caso al cuerpo y tomarse una siesta es lo mejor que se puede hacer para continuar la jornada con mejor concentración y liberarse del estrés, afirma un estudio de la NASA.
Las siestas mejoran el rendimiento de los trabajadores
La investigación, realizada en 2011, señala que una siesta de 20 o 30 minutos al día es necesaria para dar espacio a la nueva información que recibe el cerebro y poder asimilarla mejor, de lo contrario, la llamada “memoria de trabajo” se satura de información y continuar con el trabajo del día se dificulta.
Abusar de la siesta puede provocar «inercia del sueño»
La investigación precisa que la siesta no debe rebasar los 30 minutos, ya que puede provocar «inercia del sueño”, un efecto contrario al esperado.
La NASA explica que cuando el cuerpo entra en un sueño profundo, intentar levantarse tras sólo una hora más o menos dormidos, puede provocar que las personas permanezcan adormilados durante algún tiempo. A esto se le llama la «inercia del sueño”.
Otro hallazgo del estudio, realizado en cooperación con el Instituto Nacional de Investigación Biomédica Espacial, destaca que las siestas son una solución a corto plazo para mejorar la agudeza mental.
Pese a estos beneficios, el estudio advierte que las siestas no deben ser utilizadas como reemplazo del descanso nocturno.
Más beneficios de la siesta
La fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos, recomienda tomar siestas de 20 minutos para mejorar el estado de alerta y rendir en todas las actividades del día, dormir más tiempo podría provocar insomnio, advierte.
Sara Mednick, de la Universidad de California, en Estados Unidos, este tipo de descanso reduce las ganas de comer, favorece la creatividad, mejora la percepción y potencia la memoria, el aprendizaje e incluso la vida sexual.
El doctor Pedro Mayoral, miembro de la Sociedad Española del Sueño, señala que «la realización de la siesta produce una relajación muscular que facilita que el aparato digestivo pueda realizar la digestión de una forma más eficaz».